La administración Trump busca bloquear los viajes a Estados Unidos de políticos mexicanos que, según afirma, están vinculados al narcotráfico

Estados Unidos comienza a revocar visas a funcionarios mexicanos; gobernadores de Morena entre los señalados.

En lo que parece una nueva fase de presión desde Washington, el gobierno de Donald Trump ha comenzado a imponer restricciones de viaje y sanciones a políticos mexicanos que considera ligados al narcotráfico y la corrupción.

Hasta ahora, dos figuras políticas han confirmado la revocación de sus visas estadounidenses, pero se anticipa que la lista crecerá. De acuerdo con funcionarios norteamericanos, existe un expediente con docenas de nombres, incluyendo gobernadores, líderes de Morena y cercanos al expresidente López Obrador.

Una de las afectadas es Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, quien reconoció públicamente que su visa fue cancelada por una situación relacionada con su esposo, exdiputado federal. «No significa que haya hecho algo malo», declaró.

La administración de Claudia Sheinbaum solicitó explicaciones al Departamento de Estado, pero las autoridades estadounidenses se negaron a dar detalles por tratarse de «asuntos privados».

También se reporta que Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, estaría bajo revisión, aunque su equipo desmintió que haya perdido su visa. A un alcalde fronterizo de Matamoros también se le impidió el cruce a Texas, aunque afirma no haber sido notificado oficialmente de ninguna sanción.

Las medidas llegan en medio de una relación tensa y sensible entre ambos países, justo cuando Sheinbaum comienza su mandato tratando de equilibrar la soberanía nacional con las presiones del gobierno estadounidense.