Con los votos de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, la Cámara de Diputados aprobó una reforma que exenta a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) de cumplir con las reglas de transparencia en sus contrataciones de obra pública.
Además, la reforma elimina CompraNet, el sistema de contrataciones públicas, para sustituirlo por una nueva plataforma cuya operación aún no ha sido detallada.
¿Qué cambios trae esta reforma?
📌 Flexibilización de contratos: Se elimina el requisito de firmar nuevos convenios cuando el costo de una obra crece más del 25%.
📌 Ajustes de costos: Los contratistas podrán pedir incrementos de hasta el 50% en sus presupuestos.
📌 Renegociación en marcha: Se podrán modificar contratos en pleno proceso con herramientas como “diálogos estratégicos” y “ofertas subsecuentes de descuento”.
Desde la oposición han advertido que estas modificaciones abren la puerta a la discrecionalidad, el clientelismo y la corrupción, al dejar fuera del escrutinio público a las instituciones con mayor presupuesto y poder en el país.
Morena, en cambio, asegura que la reforma “mejorará la transparencia y agilizará la inversión pública”, aunque en la práctica se traducirá en menos controles sobre los contratos de las tres entidades con los mayores recursos y mayor historial de opacidad en México.
