DIPUTADOS APRUEBAN QUE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD TENGA ACCESO ILIMITADO A DATOS PERSONALES PARA COMBATIR EL CRIMEN La Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados aprobó dos reformas en materia de seguridad. Estas propuestas otorgan acceso total a datos personales a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y crean un registro nacional de usuarios de telefonía móvil.

¿De qué tratan las reformas?1. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública: – Crea un registro nacional de usuarios de telefonía móvil con acceso total para instituciones de seguridad. – Define que las policías podrán usar estos datos para obtener pruebas en investigaciones de delitos como extorsión y secuestro. – Regulará la integración y operación de las instituciones de seguridad pública en los tres niveles de gobierno. 2. Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública: – Permite que la SSPC solicite información a todas las dependencias del Estado y a empresas privadas. – Se podrán requerir registros vehiculares, biométricos, fiscales, telefónicos, inmobiliarios y de armas. – La SSPC podrá aplicar medidas de inteligencia y contrainteligencia para detectar y combatir el crimen organizado. – Se creará un sistema de interconexión con la FGR, Sedena, Marina, INE, SAT, UIF y registros públicos para centralizar la información.

Posturas divididas

Morena y aliados: «Es un paso clave para combatir la delincuencia organizada».

PAN y PRI: «Pone en riesgo derechos humanos y privacidad».

MC: «Debe haber más controles sobre el uso de la información».

¿Qué sigue? La reforma será discutida en el Pleno de San Lázaro este jueves.